POLIESTER


OBTENCIÓN

Se obtiene haciendo reaccionar una acido con un alcohol, haciendo hilar las fibras por fusión.se estiran en caliente obteniendo una mejor resistencia y una mejor elongación

Actualmente las fibras de poliéster se obtienen de dos tipos de polímeros de tereftalato. Las fibras originales Terylene y Dacron, se hilaron del terftalato de polietileno y el Kodel que proviene del teredtalato de 1,4 ciclohexilen-dimetileno comúnmente conocido como PCDT.

CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES

Nombres comerciales
Diolen, dacron,tergal,terital,vestan.
Conservación al calor
Texturizadas: óptima.
No Texturizadas: deficiente.
Extensibilidad
En seco: Hilos normales:18 a 30%; de alta resistencia ,8 a 15%
Con humedad:18 a 30%
En seco:23 a 34%
Con humedad:23 a 34%
Resistencia
En seco: hilos normales ,38 a 45 km;de alta resistencia 8 a 15%
Con humedad: igual que en seco
En seco :fibras, 22 a 42 km
Con humedad 100%

Elasticidad
Optima, inferior a las fibras de poliamida
Densidad
Optima, inferior a las fibras de poliamida
Higroscopicidad
1.22 a 1.38 g/cm^3
Absorción de humedad
0.3 a 0.5%.menor a las fibras de poliamida
Teñido
Se puede teñir con colorantes dispersos, en una tina, al naftol y con desarrollo, después del tratamiento con agentes de hinchamiento o bajo presión a temperaturas de hasta 120°C. La dificultad de teñido aumenta con el grado de estiramiento.
Lavabilidad,solidez a la cocción
Lavabilidad óptima, resistentes a la cocción. Durante el lavado, la temperatura no debe sobrepasar los 60°C, puesto que el movimiento del mismo puede causar apelmazamiento.
Comportamiento ante el calor
Buena consistencia ante calor seco, a 150°C; sensibles al calor húmedo, consistencia térmica momentánea hasta 200°C, ablandamiento de 230 a 249°C y desintegración a partir de los 300°C. La acción prolongada del vapor es perjudicial para el poliéster.
Estabilidad de forma
Optima

Prueba de combustión
Bajo la acción de flama esta fibra se vuelve parduzca y se derrite, con tendencia a gotear. Después de retirar de la llama dejan de arder. Dejando un residuo como de perla dura y de color grisáceo
Comportamiento ante insectos nocivos
No son atacadas por insectos nocivos y ofrecen una buena resistencia a la putrefacción.
Comportamiento ante ácidos
Solidas frente a ácidos minerales.
 Los ácidos en ebullición provocan la desintegración.
Comportamiento ante las bases
No son demasiado estables  frente a las bases, las cuales, concentradas y en caliente, actúan saponificando el poliéster
Comportamiento ante lejías
Resistente a las lejías de baño.
Las lejías frías concentradas y las lejías muy calientes y  diluidas, las atacan.
El amoniaco resulta nocivo a la temperatura ambiente.
Elongación:
En seco y en húmedo: 16 a 38%.








































































IDENTIFICACIÓN DE LA FIBRA 

 Prueba de combustión

Fibra
Al acercarse a la flama
En la flama
Al retirarla de la flama
Cenizas
Olor
Poliéster
Se quiere empezar a consumir con acercar la flama.
Arde lentamente  y se desprende humo negro.
Se sigue prendiendo hasta que se interrumpe la flama
Perla negra dura
Plástico quemado


Prueba por microscopia 












                                                                                             vista longitudinal
                            
CONSUMO Y PRODUCCION 


Se produce 8323 kg de poliéster cada segundo en el mundo. Los mayores productores mundiales son India y China. La mayor empresa productora de poliéster se encuentra en Asia.

Ya que es la fibra más barata de todas, esto hace que sea la más consumida a nivel mundial.