ARAMIDA

OBTENCIÓN

El nilón es una fibra de poliamida; la aramida o aramid es una fibra de poliamida aromática.

Es fabricada mediante el corte de una solución del polímero a través de una hiladora, donde un 85 % de los enlaces de amida se fijan a dos anillos aromáticos.

Cuando se quiere obtener una fibra continua, se disuelve el polímero en un solvente a una temperatura de -50° y es sometida a extrusión, esto hace la evaporación de un solvente y después la fibra pasa a enrollarse en una bobina. Después la fibra es sometida a un proceso de estiramiento.

CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES 
resistencia al ataque químico
Presentan una excelente resistencia al ataque químico, pues solo en condiciones extremas son atacadas por los ácidos concentrados o por los agentes oxidantes fuertes.
Tenacidad normal

4.3-5.1 g/ d-filamento.
 3.7-5.3 g/d-fibra corta.
 tenacidad
Alta 21.5 g/d.
Densidad
Relativa
1.37 g/cm3
Comportamiento al calor
Las fibras de aramida experimentan un ataque oxidante al iniciarse su exposición a la luz, con decoloración y una ligera pérdida de resistencia, con la particularidad de que al continuar la exposición el ataque avanza poco
Resistente a los ácidos
Mejor que el nylon.
Resistente a los disolventes orgánicos
Bueno.
Elongación
15-22%
Prueba de combustión
Al acercarse a la flama: Se separa con rapidez.
Al alejarse de la flama: Se apagan.
Ceniza: Perla dura y negra.




IDENTIFICACIÓN DE LA FIBRA 

Prueba de combustión

Fibra
Al acercarse a la flama
En la flama
Al retirarla de la flama
Cenizas
Olor
Aramida
Se separa con rapidez.
Se apagan luego no se prende.
Se apaga
Perla dura y negra
No huele a nada.


Prueba por microscopia



corte transversal 
                                                                vista longitudinal 

CONSUMOS Y PRODUCCION

El crecimiento de las fibras de aramida meta-ha crecido constantemente durante los últimos 10 años.   
Al mismo tiempo, la participación de EE.UU. en la producción ha caído un 19% entre 1990 y 1998 de 81% a 62%.   Este descenso se debe principalmente al crecimiento de la producción en Europa occidental, desde la ausencia de producción en 1990 a un 21% de la cuota de mercado en 1998